Resumen: Xihuingo
La cultura de Xihuingo floreció en lo que ahora es el estado mexicano de Hidalgo, región central de México. Es conocido por ser el sitio arqueológico de Tepeapulco, que fue una importante ciudad prehispánica de la cultura tolteca.
Los hallazgos arqueológicos en Xihuingo muestran que fue un centro urbano y ceremonial importante entre los años 600 y 1100 d.E.C., entre los periodos "Clásico tardío" y el "Posclásico temprano mesoamericano". El sitio cuenta con estructuras arquitectónicas monumentales, incluyendo pirámides, palacios, templos y residencias, así como una serie de plazas y patios ceremoniales.
En la foto se puede observar una gran influencia de la arquitectura teotihuacana.
La cultura de Xihuingo ha sido asociada con los toltecas (tambien influenciada por la cultura de teotihuacan), una de las tantas sociedades mesoamericanas, que tuvo una gran influencia en la región central de México y durante el periodo "posclásico temprano". Esta aceptado que Xihuingo fue uno de los centros más importantes del mundo tolteca, junto con ciudades como Tula y Cholula.
Los toltecas fueron conocidos por su arquitectura monumental, sus habilidades en la metalurgia y la alfarería, así como por su influencia en el arte y la religión de Mesoamérica. Xihuingo fue un importante centro de comercio, cultura y religión, y su influencia se extendió por toda la región central de México.
Las ruinas de Xihuingo nos cuentan una parte importante de la historia prehispánica de México, y el sitio arqueológico de Tepeapulco ofrece una ventana fascinante a esta antigua civilización tolteca. Su arquitectura monumental, su rica historia y su legado cultural hacen de Xihuingo un sitio arqueológico de gran importancia para visitar, no te lo pierdas.
Fuente
Resúmen Pirrus.