Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.


La gran cultura Tolteca

Sus origenes

La cultura tolteca fue una civilización centroamericana que floreció en lo que ahora es el centro de México, especificamente en la región del altiplano central, y durante el período posclásico temprano, entre los siglos X y XII D.E.C. Aunque esta cultura es conocida principalmente por su capital, Tula, su influencia se extendió por toda Mesoamérica y dejó un legado duradero en la historia de la región.

Tula: Centro del poder de los toltecas

Fue un núcleo de influencia política y religiosa. Monumentos como el Palacio Quemado, el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli y las famosas esculturas de los "atlantes" o tambien conocidas como "los guerreros toltecas", son un claro testimonio de su avanzada arquitectura y estética, que ejercieron influencia en civilizaciones vecinas y posteriores.

 

"Guerreros toltecas o los atlantes"

+

Creencias

La religión estaba centrada en el culto al dios Quetzalcóatl, también conocido como "Serpiente emplumada". La centralidad de esta creencia, la continuarían otras sociedades, como hicieron posteriormente los aztecas. Por supuesto que los toltecas, mostraban devoción hacia otros dioses, como Tlaloc, el dios de la lluvia, y Tezcatlipoca, el dios del cielo y la noche.

Sociedad, economía y relaciones con otras culturas

La base económica tolteca se apoyaba en una agricultura bastante diversificada, adaptada a distintos climas y territorios, complementada con el comercio, la metalurgia y la cerámica. Socialmente, se dividían en una nobleza de carácter militar y administrativo y una clase trabajadora enfocada en la agricultura.

Mantuvieron una red de comercio extensa que les permitió intercambiar bienes y recursos con otras potencias regionales. Su influencia se extendió por todo un amplio territorio, llegando a lugares tan lejanos como el actual Yucatán.

A pesar de su prominencia, y como sucede con todas las "culturas de la antigüedad", entraron en drástico declive durante el siglo XII d.E.C. Las causas de esta decadencia no están bien claras, pero se puede deducir que influyeron factores como los conflictos internos, presiones políticas externas, epidemias y sucesos medioambientales.

Infuencia de Teotihuacan

Tanto la arquitectura monumental y como la iconografía religiosa, muestran similitudes con las de Teotihuacán. Por ejemplo, los toltecas adoptaron y re adaptaron el estilo arquitectónico de Teotihuacán, incluyendo la construcción de pirámides y plataformas similares a las encontradas en esta otra gran urbe. Además, la figura de Quetzalcóatl, tiene paralelismos con ciertas deidades y símbolos también encontrados en Teotihuacán.

 

Fuente

Resúmen Pirrus.