Repaso de Culturas Mesoamericanas
Las principales culturas de Centroamérica
Las conocidas "civilizaciones mesoamericanas" fueron sociedades avanzadas que se desarrollaron en la región de Centroamérica, que abarca partes de lo que hoy son México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Estas civilizaciones compartían una serie de características culturales, religiosas y políticas, pero también tenían diferencias significativas en términos de estructuras sociales, tecnología y prácticas religiosas. Aquí hay un resumen de algunas de estas sociedades
Olmecas
La civilización Olmeca, conocida como la "cultura madre" de Mesoamérica, floreció en la costa del Golfo de México aproximadamente entre 1200 y 400 a.E.C. Sus ciudades principales, San Lorenzo y La Venta, fueron centros de comercio y difusión cultural. Son reconocidos mundialmente por sus cabezas colosales esculpidas en piedra y por su influencia significativa en culturas posteriores como la Maya y la Azteca. Hay personas que creen que estas colosales cabezas, representan a los habitantes del continente africano por los rasgos que presentan, dejando entrever algún tipo de relación entre las culturas del África y los Olmecas, sin embargo, no existe prueba genética que lo corrobore.
Zapotecas
Alcanzaron un alto nivel de desarrollo en Monte Albán, destacando por crear la primera escritura y calendario escritos de Mesoamérica. Su arquitectura monumental y su avanzada organización social son testimonio de su sofisticación cultural durante el periodo conocido como Formativo Medio, entre 900 y 300 a.E.C.
Mayas
La civilización Maya, que se desarrolló en el periodo Clásico hasta alrededor de 700-900 d.E.C., es célebre por llevar la astronomía, las matemáticas, la creación de calendarios y la escritura jeroglífica a su máxima expresión en el Nuevo Mundo. Sus impresionantes ciudades, como Tikal y Chichén Itzá, reflejan la grandeza de su arquitectura y su profundo conocimiento intelectual.
El complejo de Teotihuacán
Ubicada en el Valle de México, se convirtió en la capital de un imperio político y comercial que abarcaba gran parte de Mesoamérica. Famosa por sus pirámides del Sol y de la Luna, esta ciudad refleja la organización y el poderío de una de las civilizaciones más influyentes de la región.
Conclusión
Las civilizaciones mesoamericanas compartieron características distintivas, como la arquitectura monumental reflejada en pirámides y templos, y un profundo conocimiento agrícola que les permitió desarrollar técnicas avanzadas y producir excedentes de alimentos. Estos excedentes a menudo se utilizaban como moneda en sus mercados, evidenciando una economía compleja y conectada.
Fuente
Resúmen Pirrus.